En esta época del año muchas familias empiezan a plantearse la posibilidad de que sus hijos hagan un curso de inglés en el extranjero, aprovechando el verano para sumergirse de lleno en el idioma más hablado del mundo. Cada año, en colaboración con la agencia especializada Leaders, ofrecemos a nuestras familias programas de inmersión en Irlanda, el Reino Unido y los EE.UU. Es una decisión y una inversión importante, y siempre hay muchas dudas….¿realmente vale la pena invertir en un curso de inglés en el extranjero? 

Para ayudar a responder a esa pregunta, he entrevistado a Alex (16 años), alumno de Lengua Box, que ha participado en dos programas de verano, en Inglaterra en el 2022 y Irlanda en el 2023:

Alex, fuiste a Ashford (Inglaterra) en el verano del 2022, ¿fue la primera vez que habías salido de España sin tu familia?

Sí. Había viajado al extranjero anteriormente (a Alemania a visitar unos familiares), pero con mi familia.

¿Fue difícil tomar la decisión de ir a Ashford?

Sí, la verdad es que fue muy difícil porque nunca había tenido una experiencia así, de irme un mes a un país extranjero sin mi familia, yo sólo. Me parecía un poco difícil. 

¿Cuántos años tenías?

Tenía 14 años. 

¿Por qué elegiste Inglaterra para esa primera salida?

Elegí a Inglaterra, específicamente Ashford, porque es un pueblo que está al lado de Londres y a Londres quería visitarlo; y ya de paso conocí a Ashford que es un pueblo muy bonito de conocer también. Como había actividades en Londres, aproveché para conocer dos lugares a la vez.

¿Antes de ir, que te preocupaba?

Me preocupaba, más que nada, ir allí con mi nivel de inglés, la base que tenía yo entonces, y perderme en algunas situaciones y no entender muy bien a los ingleses. 

¿Cómo preparaste el viaje y cómo fue el viaje a Ashford en sí? 

La verdad, mis padres me ayudaron mucho, pero con la agencia fue todo muy cómodo. Cuando fui a Ashford, estaba en un programa de jóvenes y quedamos todos en el aeropuerto, fue todo muy fácil y organizado con la agencia. El viaje en avión fue de madrugada, muy rápido y cómodo. 

¿Cuánto tiempo estuviste en Ashford?

Estuve un mes exactamente y me alojé en una familia, en un piso. Estaba sólo una madre y yo.   

¿Qué es lo que más te sorprendió allí?

Lo que más me sorprendió, respecto a lo de antes, sobre lo que más me preocupaba, es que, sinceramente, entendí más de lo que  esperaba. Eso es algo que me sorprendió bastante. 

¿Fuiste a clases en Ashford también?

Sí, todas las mañanas para las 8:30 teníamos que estar en el colegio, que es donde está la residencia también. Es muy grande, la verdad. Tuvimos clases de 9:00 a 15:00, con un descanso de media hora entre clases y una hora y pico para comer.  

¿Que tal el programa social?

Pues bastante bien, la verdad, hicimos muchas actividades y estaba todo muy bien organizado. Además, hicimos viajes a Londres y conocí otras ciudades también.

¿Mejoraste mucho tu nivel de inglés?

Pues, sinceramente, sí pienso que mejoré mi nivel de inglés, sobre todo en cuanto al speaking (expresión oral) y el listening (comprensión aural) porque allí estaba todo el rato hablando y escuchando el inglés. 

¿Qué fue lo mejor del viaje?

Lo mejor del viaje para mi, aparte de conocer los lugares que conocí, la cultura y la forma de vida, que es muy diferente, es la gente que conocí porque todavía mantengo amistades y han pasado ya dos años. 

El año pasado decidiste volver a viajar, pero en esa ocasión a Dublín. ¿Por qué decidiste cambiar de destino?

Como Londres ya lo conocía, pues, me dieron más opciones y Dublín, la verdad, me parecía interesante. Al ser una ciudad que es más pequeña que Londres, quería conocerla.

¿En qué fue diferente la experiencia?

Fue diferente ya que, esa vez fui con un programa de mayores (Young Adults programme) por lo que nos dejaban un poco más libertad. No nos tenían tan controlados. Quedamos una hora y en esa hora estábamos allí. En cuánto a las clases, tanto en Ashford como en Dublín, nos hicieron una prueba de nivel y luego nos organizaron por clases. Y la calidad de las clases en ambos sitios, la verdad, muy bien. En Dublín, un poco peor porque las clases eran a la tarde, después de comer, y a los españoles, supongo, no nos apetecía dar horas de clase después de comer. 

¿En ambos viajes, tuviste algún problema?

No tuve ningún problema, la verdad. Está todo muy organizado. 

¿Que tal la experiencia con la agencia Leaders?

Pues muy bien, la verdad, se preocupan mucho. A veces incluso te escriben por Whassap para preguntar qué tal la experiencia. Es todo muy fácil, te solucionan cualquier duda y está muy bien. 

¿Qué consejos darías a otros alumnos que están planteando irse de viaje con Leaders pero tienen miedo de dar el paso?

Yo diría que si vuestros padres o vuestros familiares os han planteado la opción de viajar a un país extranjero en verano, un mes o todo el verano, yo lo haría sin duda porque es una experiencia que, aunque nunca lo has hecho y piensas que va a ser un rollo, la verdad es una experiencia magnífica donde conoces a muchísimas personas, conoces nuevos lugares, culturas, el idioma, puedes probar nuevas comidas….O sea, te adaptas a una forma de vida diferente que la tuya constantemente. Y no tengáis miedo de ir solos, en el caso de ir solos, porque vais a encontrar a muchísima gente que van sólos igual que vosotros. En mi opinión, es una experiencia muy chula.   

Scroll al inicio